top of page
pexels-lum3n-44775-327882.jpg

Preguntas 
Frecuentes

¿Por qué contratar a un traductor profesional si yo sé inglés y puedo hacer la traducción?

La traducción, como cualquier otra actividad profesional, requiere de estudios y preparación. Decir que saber hablar inglés nos convierte en traductores, es como decir que saber sumar y restar nos convierte en contadores. Una traducción de buena calidad es aquella que no se lee como traducción, sino como si hubiera sido escrita originalmente por un hablante nativo de esa lengua, para lo cual se requiere de estudios lingüísticos en ambos idiomas y conocimiento de las distintas técnicas de traducción que existen.

¿Qué es una traducción certificada?

Es aquella que se requiere para realizar algún trámite ante una autoridad de gobierno o universidad. Estas traducciones se entregan impresas en papel membretado y llevan los datos, firma y sello del perito traductor que las realizó, quien debe ser un traductor experto autorizado por alguna autoridad de Gobierno. Los documentos que normalmente requieren de traducción certificada son: actas de nacimiento, matrimonio o defunción para trámites ante el Registro Civil; títulos y certificados de estudios para trámites ante universidades y autoridades escolares; contratos, facturas y actas constitutivas para trámites ante el SAT; identificaciones, comprobantes de domicilio y comprobantes de ingreso para trámites ante autoridades migratorias de otros países; documentos que requieran firma ante notario público, entre otros.

¿Por qué para darme una cotización tienen que ver el documento? ¿No me pueden dar la tarifa que cobran?

Las traducciones se cotizan de manera individual ya que el costo total depende de varios factores y puede incluir más de un tipo de cobro.  Algunos de los aspectos que se toman en cuenta al momento de cotizar son los siguientes:

  • Combinación del idioma (inglés/francés a español o español a inglés/francés)

  • Tipo de documento (jurídico, académico, comercial, etc.)

  • Dificultad del vocabulario

  • Necesidad de formatear el documento (por ejemplo, si el documento a traducir es un escaneo en pdf, no editable)

  • Tipo de traducción (normal o certificada)

  • Tiempo de entrega (en el caso de entregas urgentes se cobra un sobreprecio)

¿Cuál es la diferencia entre traducción e interpretación

Interpretar supone el acto de hablar y explicar el significado de algo. Es lo que hacemos en una conferencia, en una llamada telefónica o en una junta con un cliente.

La traducción, por su parte, implica el hecho de transmitir el significado de forma escrita. Es lo que hacemos cuando trabajamos con un documento como un acta de nacimiento, certificado de estudios, contrato legal o cualquier documento escrito.

bottom of page